The Home Therapy tiene como visión que todos nosotros habitemos en casas sanas & ecológicas, favorables a la salud y a la vida en este planeta, espacios que nos acompañen en nuestro día a día, nuestras relaciones y desarrollo personal y que nos permitan hacerlo en armonía con nuestro entorno, viviendo de forma respetuosa con la naturaleza. De la misma manera que cuidamos nuestra alimentación, la casa y nuestro entorno actúan como nuestra tercera piel, a través de la cual también respiramos. Por ello, la calidad del ambiente, nos puede aportar bienestar y salud o en su defecto, malestar (nerviosismo, irritabilidad, perturbación del sueño, fatiga…) o incluso podemos llegar a enfermar (alergias, fertilidad perturbada, enfermedades ambientales como la sensibilidad química múltiple, la electrosensibilidad, lipoatrofia muscular, fibromialgia, o enfermedades degenerativas como el alzheimer, parkinson o el cáncer). Si estuviéramos todo el día en el campo, no estaríamos tan expuestos a estos riesgos, pero como que pasamos aproximadamente el 80% del tiempo en espacios interiores y en la ciudad, se hace más relevante el tomar consciencia de cómo habitamos y de qué factores influyen en nuestra salud, minimizando también el impacto en el medio ambiente, que a largo plazo nos garantiza también nuestra salud y las necesidades de las generaciones futuras. ¿Qué tendremos en cuenta para diseñar una casa sana &eco? Tendremos en cuenta elementos relacionados con el entorno, la construcción, el interiorismo y el equipamiento y los usuarios de la vivienda. _ Un Entorno Favorable La Ubicación La vegetación (bosques, parques…), la amplitud, las vistas… Conveniencia en relación al estilo de vida deseado (trabajo, familia, comunidad, zona urbana-rural…) El Ambiente La entrada de luz, la orientación, la humedad, la pureza del aire y la contaminación atmosférica y la lejanía respecto a fuentes de contaminación ambiental (vertederos, industrias contaminantes, incineradoras…) Las Fuentes Eléctricas & Telecomunicaciones Lejanía respecto a fuentes de contaminación electromagnética: líneas de alta tensión, subestaciones eléctricas, transformadores, antenas de telefonía móvil, subestaciones eléctricas, transformadores, antenas de telefonía móvil o de telecomunicaciones. “Buen Sitio” Lugar favorable para la salud y la vida, evitando las zonas de intensa radiación terrestre y, especialmente en los espacios de larga permanencia (dormitorios, lugares de trabajo, descanso), evitando también estar encima de corrientes de agua subterránea, fallas geológicas o cruces de líneas magnéticas. En Armonía con el Entorno Adaptación del diseño al paisaje y al estilo de las viviendas de la zona, sin romper la armonía. _ Bio-Construcción de la Vivienda Los Materiales, Pinturas & Revestimientos Elección según criterios de biocompatibilidad y sostenibilidad, respetuosos con el medio ambiente y con las personas, primando la procedencia local, y que sean confortables, reciclables y no perjudiciales para la salud. Evitaremos los tóxicos, radiactivos o que generen electricidad estática, así como los sintéticos, derivados del petróleo, el aluminio… Uso de pinturas y revestimientos de base natural (como las pinturas de base vegetal, mineral, de cal o arcilla. El Uso de la Energía Ahorro energético en el consumo de luz, agua y gas. Aprovechamiento de los recursos de la naturaleza para climatizar la vivienda. Uso de energías limpias y renovables. Las Instalaciones Instalaciones eléctricas biocompatibles: apantallamiento de cables, correctas tomas de tierra… _ Bio-interiorismo y Equipamiento El Mobiliario y elementos decorativos Elección según criterios de biocompatibilidad y sostenibilidad, respetuosos con el medio ambiente y con las personas. Uso de materiales naturales como la piedra, la madera o fibras naturales, tratados con ceras, aceites y barnices ecológicos. La madera se puede tratar con aceites y barnices ecológicos, con era y con esencias aromáticas. Evitaremos los muebles y maderas aglomeradas con formaldehído y colas tóxicas. La Ropa de Hogar Elección de textiles de fibras naturales y ecológicos (como el algodón orgánico) libres de compuestos volátiles tóxicos. Los Aparatos Evitaremos la proximidad de fuentes de contaminación electromagnética (wifi, teléfono inalámbrico, microondas…) en zonas de larga estancia (dormitorios, lugares de trabajo, descanso). Desconectaremos los aparatos cuando no los vayamos a utilizar. La Iluminación Aprovechamiento de la luz natural. Elección de lámparas y sistemas de iluminación artificial de máxima eficiencia, duración, bajo consumo energético y alta calidad biológica (espectro solar completo). Creación de ambientes adecuados a los biorritmos (luces más frías de día y cálidas de noche) La Calidad del Aire Interior Adecuada ventilación. Uso de plantas como purificadoras naturales del aire. El Orden Disposición ordenada y cuidada de los objetos. Eliminar todo lo innecesario, todo aquello que no es útil y amamos. La Energía Visión energética de cada estancia y del flujo y equilibrio energético global. Armonización energética empleando herramientas existentes como son el feng shui, la geometría sagrada o la cromoterapia. El color y la forma como elementos de la vivienda y el interiorismo que activan energías. _ Los Usuarios Necesidades Adecuación de la vivienda a las necesidades y momento vital de sus usuarios. Creación de ambientes como contextos de vida. Los procesos de cambio personal se ven potenciados con cambios físicos y energéticos de los escenarios de vida. Hábitos Cotidianos Estilo de vida y alimentación saludable y equilibrada. Ritmo de vida sin estrés. Pautas de reducción del consumo, consumo responsable, reutilización y reciclaje. Gestión adecuada de residuos. Relaciones entre Usuarios Potenciación de la armonía, el amor y la alegría. ________________________________________________________________________________________ ¿Quieres vivir en una casa más saludable y ecológica? Os animo a ir poniendo en práctica estas pautas! Optimizando los espacios interiores mejoramos nuestras condiciones de vida y tenemos más herramientas para conseguir nuestros objetivos. Desde este blog, iremos profundizando en aquellas pautas que os puedan ser más útiles. Hasta la próxima! Fuentes:
_ Cuaderno de Geobiología y Biohabitabilidad de GEA _ El libro práctico de la Casa Sana de Mariano Bueno _ Materiales del curso de Bioconstrucción y Casa Sana de Sonia H-M de la Escuela de Feng Shui Natural de Barcelona _ La magia del orden de Marie Kondo _ Lecturas del entorno y La Energía Viva del Color de Marta Povo
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Autora
Blog de Cristina Costa, buscadora de un modo de habitar consciente. Archivos
Junio 2020
Categorías
|
Info
|
Servicios
|
Soporte
|
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
|