¡Hola! Me llamo Cristina Costa y desde siempre valoro aquellos espacios armoniosos donde me siento a gusto. A lo largo de mi vida, he vivido en más de 10 casas y reformado 3, lo que me ha hecho más sensible y consciente a la idoneidad y buen uso de los espacios. Os voy a contar algunos momentos clave de mi camino que me han traído hasta aquí y han ido dibujando mi propósito de vida…y son hoy parte esencial de la propuesta de THE HOME THERAPY. 1. Al nacer antes de término, pasé mis primeros días en este planeta en una incubadora y creo que esa experiencia de tan pequeñita hizo que aumentara mi necesidad de sentirme arropada por los espacios y ambientes cálidos y diera más atención a todo que contribuye en ello: materiales, tejidos, iluminación... 2. Hasta los 10 años, viví en 7 casas diferentes, hasta que nos estabilizamos de vuelta con mis padres y hermanos en Barcelona. 3. Fuimos a vivir a una casa muy agradable que mis padres crearon con mucho mimo y que también la siento como hogar. Como mi madre se involucró tanto en la decoración, acabó trabajando con la decoradora que había contratado, lo que me permitió crecer entre muestrarios de telas, visitas a industriales y Casa Decor. 4. En la escuela fui desarrollando mi lado más artístico y me ofrecía como voluntaria para todo lo que necesitara ser pintado. Recuerdo que el teatro no me llamaba por mi timidez, pero en cambio ¡me encantaba pintar los murales para los escenarios! 5. Mi perfil multidisciplinar, me llevó a estudiar ciencias, y a integrar los mundos de la Geometría y el Arte como trabajo de investigación. Y aunque me había planteado estudiar Interiorismo o Arquitectura, no me atraía el ‘estado del arte’ de estas disciplinas y acabé en una carrera más generalista, estudiando Administración y Dirección de Empresas, en ESADE. 6. No fue hasta que me independicé que al involucrarme en el proyecto de ‘mi casa’ se reactivó mi pasión por los interiores. Y las barreras que encontré, sumadas a mi propio desconocimiento de cómo decorar con criterios de sostenibilidad, me hicieron sufrir en el camino por no conseguir hacer las cosas como me habría gustado…. Sin embargo, también me impulsaron a ir profundizando en la materia. Así fui descubriendo disciplinas aparentemente desconectadas que se podían sumar para diseñar con un enfoque más holístico, más humano, saludable y ecológico, y esta filosofía, ¡SÍ encajaba con cómo quería habitar el planeta! Empecé estudiando sostenibilidad en un curso online impartido por el Blekinge Institute en Suecia, después Diseño de Mobiliario en el IED de Madrid, curso en el que empecé a dar forma a lo que es hoy THE HOME THERAPY. 7. La maternidad me supuso un replanteamiento de prioridades. Esa experiencia me enfrentó con mucha más fuerza a la necesidad de aportar a la sociedad y al planeta a través de mi trabajo y de ser la mejor versión de mí misma. Asimismo, también tenía claro el deseo de criar mi hijo en un entorno más cercano a la naturaleza y llevar un ritmo de vida más equilibrado. La vida urbana y un trabajo muy exigente en el que me costaba ver el valor real para el mundo, iban perdiendo sentido para mí. 8. Fui a vivir fuera de la ciudad, a una casa de construcción tradicional cerquita del bosque. Realizé una reforma junto a un estudio de bioarquitectura y también un diagnóstico energético y de geobiología previo. Pude implementar algunas opciones más saludables y ecológicas, pero me resultó muy difícil encontrar opciones de mobiliario y decoración que encajaran con una filosofía de diseño con sentido. 9. El participar en un curso de emprendimiento social para mujeres, me acabó de dar el impulso para dejar la comodidad de un trabajo estable como consultora creativa de empresas, y complementar mis estudios en aquellas áreas que sentía que necesitaba profundizar para poder abordar los espacios con una visión holística. Estudié Bioconstrucción y Casa Sana con Sonia Hdz Montaño de Arquitectura Sana en la Escuela Feng Shui Natural, Medicina del Hábitat y Geocrom con Marta Povo, creadora y terapeuta Geocrom - medicina para el alma y el hábitat, e Interiorismo con Mar Esplà. Y tras este proceso de investigación e incubación creé THE HOME THERAPY. 10. También me interesa el desarrollo personal y he cursado Programación Neurolingüística (PNL en el Institut Gestalt), practico yoga desde 2009, he participado en talleres de Arte del anfitrionazgo y Teoría U (orientado a la facilitación de procesos colaborativos de transformación social), Eneagrama, Ecología Profunda, Pintura y Arte Mural, y del método Afroyin, de conciencia a través del movimiento y la danza, con Ana Carrera y Azul Ochoa. 11. Compagino mi labor en THE HOME THERAPY con la docencia en la universidad en temas de innovación, emprendimiento y creatividad aplicada. Desde 2012, doy clases de Design Thinking en Esade y el IED, Instituto Europeo de Diseño, de Barcelona. El Design Thinking es una metodología para resolver cualquier tipo de retos de forma creativa, colaborativa y con un enfoque de diseño centrado en el usuario. Desde THE HOME THERAPY también lo aplicamos al diseño de interiores con el objetivo de crear espacios que respondan a necesidades de los usuarios y también a que éstos tomen un rol más participativo en el proceso de diseño. 12. Hace dos años pasé por un proceso de separación y ahora estoy en un pisito que cuando lo vi por primera vez ya lo sentí como ‘un buen sitio’ y que me ha acogido desde que llegué. En el proceso de búsqueda de la vivienda, realizamos un diagnóstico preliminar y un estudio de Feng Shui junto a Glòria Vilalta, conociendo así cuál era la energía del lugar, las habitaciones y orientaciones para dormir más adecuadas para mi hijo Bruno y para mí, así como los elementos y las energías a potenciar en cada espacio a través de los colores, los materiales y la geocromoterapia. Y esto es un poco de lo que soy y de lo que me ha traído hasta aquí. Seguro que podría compartir más, pero os invito a bucear en el universo de THE HOME THERAPY para saber un poco más y co-crear conmigo un mundo con espacios ¡más bellos, saludables y sostenibles!
1 Comentario
|
Autora
Blog de Cristina Costa, buscadora de un modo de habitar consciente. Archivos
Junio 2020
Categorías
|
Info
|
Servicios
|
Soporte
|
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
|